viernes, agosto 25, 2006

Cenando en la Gran Manzana

Es de sobra conocido que la marcha española no tiene equivalente en el mundo. Los demás se lo montan de otra manera cuando salen los fines de semana,... una cena, si acaso una cerveza o cocktail en un pub al estilo irlandés y de ahí a la disco.

En esto Nueva York no se diferencia de otros lugares. Dejando a un lado las discos, en la Gran Manzana hay unas cuantas zonas de marcha, diferenciadas según la tipología del especimen cenante.

Los neoyorquinos más pijos andan por las zonas de Tribeca y el Soho, al suroeste de la ciudad. Los Guiris se mueven por el histórico Greenwich Village donde abundan los restaurantes típicos para turistas (también en la zona oeste de la ciudad, aunque algo más céntrico). Los estudiantes acuden a los alrededores de la New York University y de la Columbia University, en la primera están pegaditos a los guiris y en la otra separando el oeste de Harlem del Alto Manhattan. El grueso de la tropa se va a la Amsterdam Avenue, en el lado oeste del Alto Manhattan.

Como podeis ver la isla está descompensada todas las zonas se encuentran en el lado oeste. Pero es que el este, es proporcionalmente más aburrido. Las únicas excepciones se encuentran en el bohemio East Village donde acuden dos grupos de cenantes, de un lado, los alternativos, radicales, tribus urbanas, y demás, que ocupan casi todo el barrio y, de otro, los más curiosos de todos, los paletos de New Jersey que vienen a Nueva York a pasarselo bien, según comentan por aquí, estos se meten en una calle llamada San Marcos, donde tienen todo un abanico de restaurantes de dudosa calidad como dice la prensa neoyorquina.